IN THIS ISSUE
|
|
ULTIMAS
NOTICIAS
Alberto
Cerritos expone en Madrid España
http://cerritos.cyberbro.com/Group21PlusPage/Group21Plus.html
G. Scott
Macleod en el articulo "Stars
to
Watch"
La Raza
exhibe sus obras Pouch Cove en la galeria Thielsen
El grupo La
Raza del Este, esta compuesto por Francis Caprani,
Scott MacLeod y Gerald Pedros; quienes expondrán
sus obras sobre Pouch Cove en la
galería Jens Thielsen desde del 1 al 22 de
Abril, 2006.
El grupo
La Raza hace el lanzamiento de su pagina Internet y
newsletter el 24
de Marzo, 2006 en el Centro McAuslan Visitor
El grupo La
Raza lanzara oficialmente su página Internet y
newsletter en el Centro McAuslan Visitor en Montreal
24
de Marzo, 2006, desde las 5 a las 9 p.m. El grupo
tomara esta oportunidad para proveer informaciones
sobre proyectos fututos en Argentina y África del
Sur. El realizador de Toronto Tom Tobin también
estará presentando su película "La Raza Group –
Full Circle."
en el Centro McAuslan Visitor 25 de Marzo.
El
grupo utilizara los fondos amasados por las ventas
de esta obra para financiar planes futuros de
viajes.
El grupo La
Raza estará en Buenos Aires, Argentina en
3 -8
Octubre 2006
El
próximo proyecto para la realización de murales
nació cuando el grupo recibió una invitación para
colaborar de pintores Argentinos que conocimos
durante la conferencia COMAV en Tlaxcala. Estamos
ansiosos de tener y darles mas detalles con respecto
a este proyecto mientras se desarrolla. La Raza del
Este en Ontario esta organizando una invitación
similar para ser extendida a pintores del sur de
Ontario.
El grupo La
Raza inicia un proyecto de murales con artista de
África del Sur
Durante la
conferencia en Tlaxcala, Scout MacLeod conoció el
artista de Bantu Andrew Nhlangwini, de Port
Elizabeth. Después de algunos intercambios y
conversaciones, descubrimos que las obras de este
artista se basan sobre el tema de África después del
Apartheid mezclado con arte ancestral del Sur de
África – los cuales estarán incluidos para completar
su Doctorado-. El grupo La Raza después de mas
discusiones ha decidido empezar un proyecto entre
África del Sur y Canadá. Richard Tetrault quien es
un miembro de La Raza Oeste ha organizado proyectos
nuestros proyectos para nuevos murales como sigue:
LA RAZA –
PROYECTO EN AFRICA
Murales: Contra el Sida Ahora!
El grupo La
Raza esta ansioso de empezar su nuevo proyecto
internacional que enfocara su atención sobre la
crisis internacional que es el Sida. Este proyecto
esta destinado a crear murales como principales
métodos para estimular el discurso y conciencia con
respecto a la pandemia del Sida. Los murales serán
realizados por artistas colaboradores de África y
Canadá. Este es un esquema de los puntos y horario
de este proyecto y sus contactos.
La fase
inicial tomara lugar en África del Sur bajo el
nombre Niños Contra el Sida Hoy! por artistas
locales quienes serán visitados por artistas del
grupo La Raza de Canadá. El grupo propone un
proyecto multifacético basado en el concepto que la
concientizacion contra el Sida es una paso
importante para combatir esta pandemia. El grupo
hará investigaciones –entrevistas y discusiones-
para tomar un contexto que seria de tema de
inspiración para inmortalizar en murales el camino
recorrido por el Sida en África, así proveyendo un
mensaje de solidaridad y afirmación. La
popularización de estos mensajes también servirá
como medios para fomentar mas discusiones sobre el
tema.
subir |
|
Arte Público
Mexicano, Siendo un Líder dando el ejemplo
Por
Guillaume
Corpart Muller
Con sus
pinceles en mano, cientos de artista del mundo de
entero se reunieron en Tlaxcala, México para una
exposición de arte única.
No fue por
coincidencia que el simposio de murales de COMAV
tuvo lugar en Tlaxcala. La región esta localizada en
la cuna de la civilización mexicana, donde la
habilidad artística ha sido trazada en centenares de
familias a través la región. La gran habilidad
artística en esta localidad también ha servido como
método de preservación de la lengua local –
náhuatl- y la cultura.
La
ciudad de Tlaxcala posee uno de los más bellos
zócalos (plaza central) de Mexico; y fue la
localidad donde la conferencia COMAV tomo lugar en
2005 para el simposio de Murales. El lugar es
apropiado, puesto de dentro del palacio de gobierno
(al lado norte de del zocalo) existen mas de 450
metros cuadrados de vivos murales que muestran la
historia de Tlaxcala (hechos por Desiderio Hernandez
Xochitiotzin).
Muralistas
de muchas naciones –incluyendo África del Sur,
Argentina, Perú, Brasil, Japón y Canadá- se
reunieron y fusionaron sus espíritus para darle vida
a la obra de arte pública más grande de México. A
través de estos murales, miles de mexicanos y
turistas internacionales vinieron para disfrutar las
obras, y aun mas importante, para conocer a los
artistas.
Las inmensas
masas de visitantes que asistieron jugaron un rol
fundamental para encontrar patrocinadores los cuales
permitieron que el proyecto se realizara. El
patrocinador principal fue Comex (la principal
fabrica de pinturas de México), pero todos los
patrocinantes no solo recibieron grande visibilidad
que esta asociada con la cultura y artes, sino
también recibieron algunas de las obras para
conmemorar el evento.
El
simposio de murales COMAV le dio la oportunidad a
muchos artistas de interactuar con sus homólogos y
planear colaboraciones futuras. Como prueba, dos
proyectos concretos surgieron de este intercambio –
restauración de eventos de murales en Mar del Plata
(Argentina) y en Johannesburgo, África del Sur que
tendrá lugar en el 2006-07.
Sin
duda alguna la fomentación de intercambios
culturales globales seguirá siendo un guía para el
desarrollo del arte público moderno.
subir |
|
El
grupo La Raza regreso a ciudad de México después de
17 años –
del 6 –
8 de Agosto, 2005
En Agosto 2005, el Grupo La Raza
estuvo en ciudad de México para participar en una
conferencia de murales con uno de los miembros
originales del grupo,
Alberto Cerritos.
El grupo La Raza fue fundado
originalmente en 1987 a partir de nuestra experiencia con
La Sociedad Mexicana de Artes Plásticas en
ciudad de México. El resultado de este encuentro
inicial fue un intercambio de exhibiciones entre el
artista salvadoreño Alberto Cerritos y su homologo
mexicano Roberto Ferryra. En ciudad de México, ambos
Alberto y Roberto nos expusieron ha
murales de los Tres
Grandes Siquieros, Orozco y Rivera. Durante este
tiempo producimos pinturas y murales para una
exhibición en la cooperativa de artistas
La Sociedad
Mexicana de Artes Plásticas
(S.O.M.A.R.T.).
Parte del público de estas exposiciones fueron
miembros diplomáticos de la delegación cultural de
Québec y la Embajada Canadiense.
Durante nuestra visita en 2005,
el Grupo La Raza trabajo con el
fotógrafo-documentalista y "guía experto"
Guillaume
Corpart-Muller. Guillaume es un
Canadiense expatriado que trabaja con la compañía de
marketing Infoamericas y se ha convertido en
el miembro mas reciente del grupo La Raza. Con su
inmensa experiencia y ayuda, logramos sobrevivir
manejando en automóvil en ciudad de México y pudimos
visitar todos los locales donde habíamos expuesto
inicialmente en 1987. Regresamos a San Ángel para
ver el viejo estudio de (S.O.M.A.R.T.).
Descubrimos que el estudio ha sido reposeído por los
dueños originales y ahora sirve como puesto de
ventas para productos de arte tradicional Mexicano,
como crucifijos de madera, mascaras ceremoniales, y
Carmelas (que representan la fascinación con la
muerte en México).
El "Día de los Muertos" es una
ceremonia tradicional que trata con la muerte de
seres queridos con una celebración jovial. Los
norteamericanos tienen una perspectiva diferente
con la muerte y su celebración, la cual es
conocida como "All Saints Day" o "Día de los
Santos" el segundo de Noviembre de cada año. El
"Día de los Muertos" origino en México por la
combinación de tradiciones indígenas Aztecas,
Mayas y Católicas Romanas. "All Saints Day" o "Día
de los Santos" (2 de Noviembre) de acuerdo con
el mito, es un tiempo para los muertos de cruzar
el velo entre el otro mundo y sus casas, para
visitar seres queridos, escuchar música y comer
sus comidas favoritas que fueron dejadas al lado
de sus tumbas.
Una vez que encontramos nuestro
antiguo
estudio, la próxima parada fue Insurentes para
visitar el
Polyforum Siqueiros. El museo Siqueiros posee el
mural The March of Humanity
(La Marcha de la Humanidad) el cual es uno de
los murales más grandes del mundo. Fue creado entre
1965 y 1971. El museo
Siqueiros Cultural Polyforum
es un destino remarcable;
con sus estructuras de murales de 360 grados al
interior y exterior del edificio. Su tema era pintar
el progreso de la humanidad desde su pasado distante
y opresivo hacia el futuro de libertad y
progreso científico. El grupo La Raza exhibió en
este museo su obra
Tótem de piedra
en 1991.
Muchos muralistas Mexicanos
mantuvieron sus tendencias políticas de izquierda
y usaron sus obras y murales para ilustrar los
demonios del capitalismo y la importancia de los
valores socialistas. Esta posición de la parte de
los artistas
creo conflictos con el gobierno local
y como resultado muchos fueron puestos en prisión
por "la causa".
Nuestra próxima parada nos llevo
a la casa de
Frida Kahlo
–la Casa Azul en
Coyocan. Fue una experiencia memorable cuando
estuvimos entre sus pinturas y efectos personales en
la "Casa Azul". Este fue el edificio mostrado en la
película Frida de Julie Traynor. Estuvimos
maravillados al ver su pintura incompleta de Stalin,
seguido por su famosa cama con el espejo en el
techo, donde ella pintaba durante sus días de
debilidad (resultado de un accidente que sufrió
al ser atropellada por un autobús durante su
juventud). Después del éxito de la película Frida,
la casa ha sido renovada y ahora es una gran
atracción turística.
Por 100 pesos la hora, un taxista
acepto llevarnos a las pirámides de Teotihuacan en
las afueras de la ciudad de México. En el sitio de
las pirámides compramos sombreros de turista y
visitamos un museo excelente con artefactos de
la localidad. También visitamos el impresionante templo de
la luna y el sol. La grandiosidad de este lugar
requiere toda una tarde de visita para poder
absorber la
grandeza de las Pirámides de la Luna
y el Sol (las cuales son las terceras más grandes
del mundo), y la Calle de los Muertos que esta
adyacente. El sitio original es 4 Km. de largo y
esta rodeado de templos, palacios y plataformas.
También hay varios murales en el Palacio de Jaguares
y el palacio de la mariposa
Quetzal. El Templo de
Quetzalcoátl tiene una maravillosa colección de
esculturas. Gerald y yo escalamos el Templo del Sol
donde tuvimos la memorable experiencia de conocer
personas del planeta entero. Aquí hay algunas
paginas Internet recomendables
http://archaeology.la.asu.edu/teo/,
http://studentweb.tulane.edu/~dhixson/teo/teo.html.
Cuando regresamos de Tlaxcala,
Gerald y yo pasamos nuestros últimos días en ciudad
de México en el Palacio Nacional para observar una
serie de grandes murales de
Diego Rivera.
Esta serie de murales son su interpretación de la
historia de México. Los murales en las escaleras
fueron hechos en 1935 y los paneles múltiples en los
cuatro corredores son de 1943. Rivera era un
ideólogo socialista y sus ideas políticas están
representadas en estos trabajos, en los cuales el
celebra el pasado Precolombino de México, la capital
Azteca de Tenochtitlán, los trabajadores Mexicanos,
y otros temas. Sus trabajos son una fusión de
colores de murales mexicanos tradicionales con arte
de póster de socialismo nacionalista. El Palacio
contiene una cantidad de obras informativas y
narrativas, que son incomparables y gratuitas. Las
guías turísticas están disponibles en diversos
idiomas.
subir |
|
|
El grupo
La Raza presenta el proyecto Puentes a
nuestros lectores. Estamos ansiosos de trabajar con
ellos en el futuro.
PUENTES: Creando conexiones
Puentes: Creando
conexiones es una organización
sin uso lucrativo que provee a los niños
desamparados la oportunidad de tener una infancia
Construyendo Puentes
Este programa fue creado
originalmente en Febrero 2002, como resultado de la
colaboración entre 6 voluntarios quienes trabajaron
en casas para niños de la calle en Lima, Perú. El
pequeño proyecto fue establecido bajo la protección
del Saranac Lake Rotary Foundation, Inc, el cual
diseño un programa para asistir financieramente los
programas de rehabilitación de niños de la calle que
existen presentemente. La organización Puentes:
Creando conexiones, se esmera en financiar
proyectos para contribuir hacia el bienestar de
estos niños a través de varias actividades
extra-curriculares, que incluyen celebrando
cumpleaños, o convirtiendo las casas en lugares mas
habitables, entre otros.
Creando Conexiones
La colecta de fondos es hecha
primordialmente por medio de la venta de artes y
manualidades Peruanas. En este aspecto, el programa
también funciona como un intercambio cultural;
introduciendo a la población de Perú la belleza de
sus propias artes y al mismo tiempo sensibilizando
la nación al impacto de la pobreza, así utilizando
las artes para fomentar un cambio económico y
social.
El nombre de este programa tiene
una función doble. Escrito en dos lenguas, "Puentes"
o "Bridges" ilustra su función como medio de
intercambio cultural entre los dos países, mientras
que "Creando Conexiones" o "Closing Gaps", refleja
nuestra dedicación para financiar la ayuda hacia los
niños de la calle en Perú y así puedan escapar la
pobreza que abruma su país.
Para obtener mas información por
favor contáctenos a:
puentesperu@gmail.com
Usted también puede
contactar a un miembro de nuestro Consejo de
Directores en su país respectivo:
Canada:
Philippe Gouin
pgouin@bigfoot.com
;
Brigid Shea
brigidannshea@yahoo.com
;
England:
Sarah Howard,
sarahhoward10@hotmail.com;
Robyn Stevenson,
robyn_stevenson@hotmail.com;
Peru:
Rosario
Arroyo Arnedo,
rosario_arroyoa@hotmail.com;
United States:
Joseph
Donroe,
joseph.donroe@tufts.edu;
Alexandra Vinograd,
alexandra.vinograd@stonybrook.edu
|

Scott y Gerald, PolyForum Siqueiros |

Scott y Gerald en el viejo estudio de SOMART ,
San Angel

En la casa de Frida Kahlo's |

"La marcha de la Humanidad", PolyForum Siqueiros |

Bella Artes, Mexico City |

PolyForum Siqueiros, Mexico City |

Al lado de decoraciones del "Dia de los Muertos" |

Murales en las ruinas Mayas de Caxcala |

Ceremonia de graduacion, Universidad de Tlaxcala |

Gerald en frente del Mural Diego Rivera , Palacio Nacional |

Scott y Gerald en la '"Piramide de la Luna", Teotihucan |

Gerald trabajando en Zocalo, Tlaxcala |
El
Grupo La
Raza Group es:
Este: G. Scott MacLeod, D. Gerald Pedros, Francis
J. Caprani
Oeste: Alberto Cerritos, Richard Tetrault
Sur: Guillaume Corpart-Muller
Para mas informacion sobre el Grupo La Raza ,
visite
larazagroup.com
Boletin disenado y editado por
CBCD |
  |
|